Tipos de relaciones de pareja en la actualidad

En la actualidad existen diferentes tipos de relaciones de pareja, no estamos hablando solo de aquellas que se salen del esquema monógamo tradicional, sino también, de relaciones monógamas que son diferentes de acuerdo con el tipo de pareja.
Esto suena raro, puesto que culturalmente estamos acostumbrados a un mismo esquema relacional, no obstante, es preciso resaltar que todas las personas son diferentes y tienen necesidades afectivas diversas, por lo que existen diferentes tipos de relaciones de pareja, que se sustentan en acuerdos pactados de acuerdo a los deseos y formas de amar de las dos personas involucradas en el vínculo.
Pensando en la pluralidad en la que se vive el amor en la actualidad, hoy queremos compartir contigo lo que hemos explorado sobre los diferentes tipos de relaciones de pareja.
¿Qué son las relaciones de pareja?
Las relaciones de pareja son vínculos afectivos y emocionales entre dos personas que comparten su vida de manera íntima, romántica y comprometida. En estas relaciones, las personas establecen una conexión especial, basada en la confianza, el respeto, el amor, la comunicación y el apoyo mutuo.

Las relaciones de pareja pueden tener diferentes formas y estructuras, dependiendo de las necesidades, expectativas y valores de las personas involucradas. Algunas parejas pueden estar casadas o comprometidas formalmente, mientras que otras pueden tener una relación más casual o abierta.
En general, las relaciones de pareja se basan en una conexión emocional profunda y duradera entre dos personas que se esfuerzan por mantener una relación sana y satisfactoria. Esto implica trabajo, comunicación efectiva, compromiso, respeto y una disposición para resolver conflictos y superar los desafíos que puedan surgir.
¿Qué tipo de relación de pareja tienes?
Teniendo en cuenta que uno de los tipos de relaciones de pareja más extendidos es la monogamia, cabe resaltar que este se puede dar desde la combinación de diferentes componentes asociados a lo que conocemos como la Teoría triangular del amor.
La teoría triangular del amor fue desarrollada por el psicólogo Robert Sternberg y describe tres componentes principales que conforman el amor: la intimidad, la pasión y el compromiso.
- Intimidad: Se refiere a la conexión emocional y cercanía entre dos personas, que implica compartir sentimientos, pensamientos y experiencias personales.

- Pasión: Se relaciona con la atracción física y sexual hacia la otra persona, así como el deseo y la pasión romántica.
- Compromiso: Es la decisión de mantener la relación y trabajar en ella a largo plazo, a pesar de los desafíos que puedan surgir.
Según esta teoría, el amor puede ser clasificado en diferentes tipos de acuerdo a la combinación de estos tres componentes:
- Amor apasionado: Es aquel que se basa en la pasión y el deseo sexual, sin una fuerte conexión emocional o compromiso.
- Amor romántico: Se caracteriza por la presencia de la intimidad y la pasión, pero no necesariamente el compromiso.
- Amor compañero: Este tipo de amor se enfoca en la intimidad y el compromiso, pero con una menor pasión sexual.
- Amor consumado: Es aquel que combina la intimidad, la pasión y el compromiso, considerado como el tipo de amor más completo y satisfactorio.
La teoría triangular del amor ofrece una comprensión más completa de los diferentes componentes del amor y cómo estos influyen en la formación y mantenimiento de las relaciones de pareja.
Tipos de relaciones de pareja
Con el paso del tiempo, las relaciones de pareja han ido evolucionando de acuerdo con la evolución de las personas y de sus deseos. Eso ha dado pie a que en la actualidad se hable de diferentes tipos de relaciones de pareja que se van constituyendo de acuerdo con las necesidades de las personas que componen el vínculo amoroso.

A continuación exploraremos algunos de los tipos de relaciones de pareja en la actualidad:
Parejas Monógamas
Las parejas monógamas son aquellas en las que dos personas se comprometen a tener una relación exclusiva y sexualmente fiel el uno al otro. En una relación monógama, los miembros de la pareja acuerdan no tener relaciones románticas o sexuales con otras personas fuera de la relación.
La monogamia puede ser una elección personal basada en valores, creencias o preferencias individuales, o puede ser una expectativa cultural o social. La monogamia también puede ser vista como una forma de asegurar la estabilidad emocional y la confianza en la relación.
Las parejas monógamas suelen establecer límites claros en cuanto a lo que se considera una violación de la exclusividad de la relación, lo que puede incluir desde tener relaciones sexuales con otra persona hasta tener conversaciones íntimas con alguien más. Estos límites son acordados por ambas partes para evitar malentendidos y mantener la confianza en la relación.
En resumen, una pareja monógama se basa en la exclusividad sexual y emocional, donde ambas partes se comprometen a mantener una relación íntima y exclusiva entre ellos.
Parejas abiertas
Dentro de los tipos de pareja, las parejas abiertas son aquellas en las que los miembros de la pareja acuerdan tener relaciones románticas o sexuales con otras personas fuera de la relación. En una relación abierta, las parejas suelen establecer límites y reglas claras que permiten a cada persona explorar sus necesidades y deseos sexuales sin comprometer la relación principal.

A diferencia de la monogamia, en una relación abierta se permite la exploración sexual y romántica fuera de la pareja, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo y respeten los límites y acuerdos establecidos. Estos acuerdos pueden incluir la selección de los socios sexuales y las formas en que se llevan a cabo estas relaciones.
Las parejas abiertas pueden ser una opción para aquellas personas que desean explorar su sexualidad y tener experiencias fuera de la relación principal, pero que aún valoran la conexión emocional y la intimidad con su pareja principal. Sin embargo, es importante destacar que este tipo de relación no es para todos y requiere una comunicación abierta y honesta, así como una fuerte confianza y respeto mutuo entre los miembros de la pareja.
En resumen, una pareja abierta es aquella en la que ambos miembros acuerdan tener relaciones sexuales o románticas con otras personas fuera de la relación principal, siempre y cuando se respeten los límites y acuerdos establecidos.
Parejas híbridas
Dentro de los tipos de relaciones de pareja, el término “parejas híbridas” no es muy común y puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto. En algunos casos, puede referirse a parejas que combinan diferentes tipos de relaciones, como la monogamia y la no monogamia, para crear una relación personalizada que se adapta a las necesidades y deseos de ambas partes.

Lo más importante es que las parejas se comuniquen de manera abierta y honesta, establezcan límites claros y respeten los deseos y necesidades de cada uno, independientemente de la forma que adopte su relación.
Poliamor
El poliamor es una forma de relación no monógama en la que una persona tiene relaciones románticas y/o sexuales con múltiples parejas de manera consensuada y ética. En una relación poliamorosa, todos los involucrados están informados y han dado su consentimiento para tener relaciones con más de una persona, y suelen establecer acuerdos y límites claros para asegurarse de que todas las partes estén cómodas y respeten los sentimientos de los demás.
El poliamor se basa en la idea de que el amor y la intimidad no son recursos finitos, y que una persona puede tener múltiples relaciones significativas y satisfactorias al mismo tiempo. Las relaciones poliamorosas pueden variar en su estructura y dinámica, y pueden incluir tríos, parejas triádicas, grupos cerrados o abiertos, entre otras.
Es importante destacar que el poliamor no se trata de engañar a una pareja o tener aventuras extramatrimoniales sin su conocimiento o consentimiento, sino que se trata de una forma honesta y respetuosa de establecer relaciones consensuadas con múltiples parejas. Como en cualquier relación, el poliamor requiere una comunicación abierta y honesta, así como una gestión cuidadosa de los sentimientos y necesidades de todas las partes involucradas.
Parejas flexisexuales
El término “flexisexual” se refiere a alguien que se identifica como heterosexual o homosexual, pero que puede estar abierto a tener relaciones románticas o sexuales con personas de otro género. En otras palabras, la flexisexualidad implica cierta flexibilidad en cuanto a las preferencias sexuales y puede involucrar cierta curiosidad o apertura a la experimentación.

Las parejas flexisexuales son aquellas en las que ambas personas pueden sentir atracción sexual o romántica hacia personas de diferentes géneros, o en las que una de las partes se identifica como flexisexual. En estos casos, la pareja puede estar abierta a explorar diferentes dinámicas y experiencias, y puede haber una mayor apertura y flexibilidad en cuanto a la identidad sexual y de género.
Es importante destacar que la flexisexualidad no se trata de una fase temporal o de una forma de experimentación para la mayoría de las personas, sino que es una identidad válida y legítima.
Pareja codependiente
Una pareja codependiente es aquella en la que ambas partes dependen emocionalmente una de la otra de una manera poco saludable y disfuncional. En una relación codependiente, una persona puede tener una necesidad desesperada de cuidar o rescatar a su pareja, mientras que la otra persona puede sentir una necesidad igualmente desesperada de ser cuidada o rescatada.
En este tipo de relación, ambas partes pueden tener dificultades para establecer límites saludables, y pueden estar dispuestas a sacrificar sus propias necesidades y deseos para mantener la relación. La pareja codependiente puede ser incapaz de funcionar de manera independiente, y puede sentirse incompleta o perdida sin la presencia o atención de su pareja.

La codependencia en una pareja puede manifestarse de muchas maneras, incluyendo el control excesivo, el abuso emocional, la necesidad de validar constantemente a la pareja y la falta de confianza en uno mismo. Las parejas codependientes pueden encontrar difícil dejar la relación, incluso si es disfuncional, debido a la fuerte dependencia emocional que han desarrollado el uno con el otro.
Es importante destacar que la codependencia en una relación no es saludable y puede tener graves consecuencias para la salud mental y emocional de ambas partes. Las parejas codependientes pueden beneficiarse de la terapia de pareja y la terapia individual para ayudar a establecer límites saludables y desarrollar habilidades para funcionar de manera independiente.
Parejas Swinger
Las parejas swinger son aquellas que practican el intercambio de parejas sexualmente, es decir, intercambian a sus parejas sexuales con otras parejas en un ambiente consensuado y acordado por todas las partes involucradas. Esta práctica es también conocida como estilo de vida swinger o simplemente swinger.
Las parejas swinger pueden involucrarse en diferentes tipos de intercambios, como el intercambio completo de parejas o solo el intercambio de actividades sexuales específicas, como el sexo oral o el juego erótico con otras parejas. El intercambio puede llevarse a cabo en privado o en eventos y clubes swinger organizados.

Es importante destacar que la práctica swinger solo debe llevarse a cabo con el consentimiento mutuo y explícito de ambas partes de la pareja, y que es una forma de relación sexual no monógama que requiere una comunicación abierta y honesta, además de una gestión cuidadosa de los sentimientos y necesidades de todos los involucrados.
Si bien esta práctica puede no ser adecuada para todas las parejas, para algunas, puede ser una forma emocionante y liberadora de explorar su sexualidad y fortalecer su relación. Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles riesgos asociados con la práctica swinger, como la transmisión de enfermedades de transmisión sexual y la posibilidad de emociones negativas o celos. Por lo tanto, se recomienda que las parejas interesadas en la práctica swinger busquen información y asesoramiento antes de decidir participar en ella.
Pareja Múltiple
Una pareja múltiple es una relación amorosa y/o sexual que involucra a más de dos personas. También se le conoce como poliamor o relaciones poliamorosas. En una pareja múltiple, todas las personas involucradas tienen relaciones románticas y/o sexuales entre sí, y pueden estar involucradas de maneras diferentes en la relación.
Las parejas múltiples pueden tomar muchas formas diferentes. Por ejemplo, puede haber una pareja principal que está involucrada románticamente y sexualmente, y otras personas en la relación pueden tener una relación romántica con uno o ambos miembros de la pareja principal. También puede haber parejas múltiples en las que todas las personas involucradas tienen relaciones sexuales y románticas entre sí, sin un par central.

Es importante destacar que las relaciones múltiples solo deben llevarse a cabo con el consentimiento mutuo y explícito de todas las partes involucradas, y que requieren una comunicación abierta y honesta, además de un compromiso y respeto hacia todas las personas involucradas.
Parejas fatuas
El término “parejas fatuas” no es muy común, pero en general se refiere a una relación de pareja que es superficial, insustancial o sin sentido, y que no se basa en un compromiso profundo, un afecto genuino o una conexión emocional real entre las dos personas.
En una pareja fatua, las personas pueden estar juntas por conveniencia, costumbre, presión social o miedo a la soledad, en lugar de estar juntas por amor y respeto mutuo. A menudo, las parejas fatuas carecen de una comunicación efectiva y significativa, y pueden centrarse en aspectos superficiales o triviales de la relación, como el sexo o los intereses compartidos.
Es importante destacar que una relación fatua no necesariamente significa que las personas involucradas no se cuiden o no se apoyen mutuamente en cierta medida, pero puede ser difícil mantener una relación satisfactoria y duradera si no se basa en un compromiso real y una conexión emocional significativa.
Parejas a distancia
Una pareja a distancia es una relación romántica en la que las dos personas involucradas se encuentran físicamente separadas por una distancia significativa, ya sea en diferentes ciudades, países o incluso continentes.

Las parejas a distancia pueden ser el resultado de circunstancias como el trabajo, los estudios, la familia o las obligaciones personales, que hacen que las dos personas no puedan estar juntas de forma física durante un período de tiempo. La comunicación en una relación a distancia suele ser a través de medios tecnológicos como llamadas de teléfono, mensajes de texto, correo electrónico, videoconferencias y redes sociales.
Aunque puede ser difícil mantener una relación a distancia debido a la falta de contacto físico y el estrés de la distancia, muchas parejas han logrado tener relaciones satisfactorias y duraderas a pesar de las dificultades. Para que una relación a distancia tenga éxito, es importante que ambas personas estén comprometidas y dispuestas a trabajar juntas para superar los desafíos que puedan surgir debido a la distancia. La confianza, la comunicación abierta y el apoyo mutuo son fundamentales para mantener una relación a distancia sana y fuerte.
¿Cuál es el mejor tipo de relación de pareja?
No hay un “mejor” tipo de relación de pareja, ya que cada persona tiene diferentes necesidades y preferencias en cuanto a relaciones. Lo que es importante es que la relación satisfaga las necesidades y expectativas de ambas personas involucradas, y que se basen en una comunicación abierta, el respeto mutuo y el compromiso.
Es importante reconocer que cada tipo de relación de pareja tiene sus propias características y desafíos, y lo que puede funcionar para algunas personas puede no funcionar para otras. Lo que es esencial para una relación saludable es que ambas personas se sientan seguras, felices y respetadas en la relación, y que trabajen juntas para abordar los problemas y desafíos que puedan surgir en el camino.

En resumen, no hay un tipo de relación de pareja que sea mejor que otro, lo que es importante es que la relación sea auténtica, satisfactoria y saludable para ambas personas involucradas.
En términos generales, estos son los tipos de relaciones de pareja más comunes, como ves cada uno tiene sus desafíos y puntos a favor. Lo importante es recordar que cada pareja es un mundo y entre las personas involucradas llegar a acuerdos que permitan el sostenimiento del vínculo, y el cuidado de la salud emocional y mental de todas las personas involucradas.
Si no sabes qué tipo de relación quieres tener con tu pareja, la terapia de pareja puede ser una excelente herramienta para encontrar los acuerdos necesarios que los beneficien a ambos.
Referencias bibliográficas
Cid, F. M. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista electrónica de psicología Iztacala, 14(1), 321-332.
Domínguez, G. E. (2015). Una travesía de las emociones al afecto en las prácticas del poliamor. O lo que las palabras callaban sobre el cuerpo (Doctoral dissertation, Universitat Autònoma de Barcelona).
Esteinou, R. (2009). Las relaciones de pareja en el México moderno. Revista Casa del tiempo, 3(26), 65-75.
Etxebarria, L. (2016). Más peligroso es no amar: poliamor y otras muchas formas de relación sexual y amorosa en el siglo XXI. Aguilar.
Pilao, A. C., & Goldenberg, M. (2012). Poliamor e monogamia: construindo diferenças e hierarquias. Revista Ártemis, 13(1).
Fecha de actualización: (15 de Marzo 2023 KA)