Terapia Infantil del Grupo Poïesis
La terapia Infantil conlleva varios factores de importancia a tomar en cuenta. El principal es su núcleo familiar o personas con las que convive. A esto, se le apega su historia educativa y su historia social.
Definido esto en una entrevista preliminar, se llega a trazar una línea terapéutica en conjunto con los padres o encargados del menor, para que el proceso se entienda, apoye y fortalezca fuera del consultorio.

Lineamiento de la Psicoterapia Infantil
El motivo de consulta es sin duda alguna de los factores más importantes a tomar en cuenta, ya que este es el que impulsa a sus padres o encargados a un apoyo de índole psicológico. Sin embargo en el proceso terapéutico se van encontrando respuestas y caminos en los cuales la situación mejora y corrige.
Para esto es importante saber que el orden en el proceso tiene un lineamiento, aún más cuando se trata de un o una menor de edad. Por lo que existen tres factores principales de suma importancia:
- Entrevista Preliminar
- Observación y trabajo con el o la menor
- Comunicación bilateral con los padres o encargados

Entrevista Preliminar en Terapia Infantil
Es la primera y sino, más importante de las sesiones. Un tiempo para que los padres puedan explayar toda la información relevante hacia su motivo de consulta. Aún cuando no lo parezca, detalles pequeños pueden ser de suma relevancia.
El motivo de consulta es aquello que les genero la idea de porque llegar hasta el consultorio. Esta puede ser por los padres o bien por una referencia de un medico o centro educativo.
La historia en la que se ha desenvuelto el o la menor es importante en sus tres índoles: Familiar, Social y Educativa. Estos son los tres ámbitos que nos van formando como personas más independientes y son estos los más influyentes.
Observación y Trabajo
La observación y el trabajo individual del niño sirve para poder identificar aquellas características y comportamientos en los cuales se llevará acabo la terapia.
Se identifica cuales son los limites y comportamientos que posee, conoce y respeta. Así como aquellos en los que se tiene que elaborar un abordaje.

Comunicación en Terapia Infantil
La comunicación se forma de dos entes principales: los padres y la terapeuta. Es necesario que la información sea de forma bilateral, tanto de la terapeuta hacia los padres como de los padres hacia la terapeuta. Compartiendo los cambio que se vayan dando en el proceso.
Hay un tercer factor importante, el centro educativo. En el momento en que el o la menor ya asistan a un centro educativo es importante que sea parte de esta comunicación. Por lo que siempre se realiza una visita al centro educativo para conocer todo el panorama educativo.
