Curridabat, Cartago, Escazú, Alajuela, Heredia, Guadalupe, Moravia y Liberia.
Tel: (+506) 2100-9615

Salud Financiera en Costa Rica

Terapia de Pareja, para Construir Relaciones sustentadas en el Amor

Salud Financiera en Costa Rica

¿Cómo conseguir Salud Financiera en Costa Rica? Esta es una de las preguntas más recurrentes, teniendo en cuenta el modo en que fluctúa la economía en la actualidad.

Este es un tema muy importante teniendo en cuenta que la salud financiera puede ayudarnos a mejorar nuestra salud emocional, y por esto hoy queremos hablar un poco sobre el tema.

Salud Financiera en Costa Rica

¿Sabía que uno de los principales detonantes de estrés crónico, actualmente, está constituido por el manejo inadecuado de las finanzas personales?

Cada vez son más las personas que asumen endeudamientos elevados para intentar solventar compromisos financieros y demandas personales que han adquirido, a los cuales no tienen como hacer frente.

La angustia que se genera al dar vueltas a los números y no encontrar un ajuste favorable, se vuelve agobiante y es somatizada por el cuerpo; quien traduce en tensión y estrés, alterando la capacidad de disfrute y desempeño funcional cotidiano, ya que la mente se concentra en lidiar con la serie de problemas que se desprenden como consecuencia.

Salud financiera en Costa Rica
Salud financiera en Costa Rica

La desorganización financiera, puede terminar sucediendo en una amplia gama de compromisos y alteraciones en la salud, tan nocivos como cualquier otra enfermedad, así: perturbaciones en el sueño, taquicardia o arritmia cardíaca y migrañas son algunos.

Es por ello, que la economía personal se coloca como uno de los principales focos de estrés crónico y la Salud Financiera surge como una posibilidad de prevención. Siendo está, un balance positivo entre ingresos y egresos –lo que se recibe y lo que se gasta-. Este balance facilita una base de estabilidad que permite atender las demandas en tiempo real (el aquí y ahora), a la vez que brinda la posibilidad de prever el futuro y realizar algunas inversiones inteligentes. El principio elemental para la Salud de las finanzas se basa en no gastar más de lo que se recibe, de la misma manera en que, no se asuman compromisos sin contar con la capacidad de solventarlos.

Recomendaciones adicionales

Los malos hábitos como: la falta de planificación de gastos, utilizar el salario antes de recibirlo, realizar múltiples compras a través de financiamiento y pedir dinero prestado; intervienen como los principales detonantes  en el colapso financiero.

Salud financiera
Salud financiera en Costa Rica

Se recomienda, en su lugar, seguir algunas de las siguientes sugerencias que le acercan a un óptimo nivel de salud financiera en Costa Rica, disfrute cotidiano y un nivel de estabilidad emocional adecuado frente a las demandas:

  • 1. Realizar presupuestos periódicos: donde incluya los gastos totales y fechas de pago.
  • 2. Determinar objetivos financieros, que lo impulsen a sostener la planificación de su economía personal y le motiven a realizar ahorros.
  • 3. Cuestionar sus compras: pregúntese si la intensión de la compra corresponde a una necesidad, prioridad o un gusto personal.
  • 4. Olvide las apariencias: uno de los principales causantes de endeudamientos viene de este punto, no intente sostener un estilo de vida que no pueda pagar.
  • 5. Procure generar la mayor cantidad de fuentes de ingreso posible,
  • 6. Destine dentro de su presupuesto un porcentaje dirigido a tiempo de recreación y metas personales, que también estimulen su motivación y energía, que se traduce en satisfacción personal.

Esperamos que estos consejos sean de utilidad para cuidar la salud financiera en Costa Rica, y por ende contribuir a un mejoramiento de la salud mental.

Fecha de actualización: (11 Enero 2023 KA)

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
1
¿Chateamos?
¡Hola!

Es un gusto tenerle por acá, sea bienvenido a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica de Terapia de Parejas del Grupo Poïesis, cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto Orientarle.