Curridabat, Cartago, Escazú, Alajuela, Heredia, Guadalupe, Moravia y Liberia.
Tel: (+506) 2100-9615

Idealización de la pareja: Qué es y cuáles son sus consecuencias

Terapia de Pareja, para Construir Relaciones sustentadas en el Amor

Idealización de la pareja: Qué es y cuáles son sus consecuencias

Idealización de la pareja

La idealización de la pareja es la tendencia a ver a la pareja desde un cristal distorsionado, con el que exaltamos sus virtudes, ignorando cualquier defecto o comportamiento que pueda vulnerarnos.

En este estado, ponemos al otro en una posición de semi-dios desde una actitud de admiración desmedida, pasando nuestras necesidades a un segundo plano, percibiéndonos incluso desde una posición de inferioridad.

La idealización de la pareja es muy común en la etapa de enamoramiento, y aunque en un principio se puede sentir hermoso, nos impide ver al otro con claridad, y esto a largo plazo resulta ser un obstáculo para el amor.

¿Qué es la idealización?

La idealización de la pareja es un comportamiento en el que miramos a alguien como un modelo de perfección, resaltando, e incluso inventando sus virtudes y minimizando, o de plano ignorando los aspectos que no son tan positivos. Esto trae como consecuencia que dejamos de ver a la persona real, para relacionarnos con la fantasía que tenemos de ella.

Idealización de la pareja
Idealización de la pareja

La idealización sucede en la pareja, pero también hay personas que tienden a idealizar a sus familiares, amigos y otras situaciones, dificultando en gran medida su forma de relacionarse con el mundo.

Desde una perspectiva exageradamente amorosa, podríamos pensar que cuando idealizamos, vemos al otro en su faceta más bella, no obstante, esto no es del todo cierto, pues por medio de la idealización no solo estamos fantaseando sobre el ser del otro, sino que además lo estamos cargando con expectativas que pueden lastimarnos y lastimarlo.

Idealización de la pareja

La idealización de la pareja suele ser una conducta muy arraigada al comienzo de una relación, no obstante, los problemas de esta actitud suelen generar múltiples conflictos cuando llegamos al matrimonio y empezamos a ver a la persona tal y como es, lo que puede generar decepción.

El complejo de Brunilda

La idealización de la pareja también es conocida como complejo de Brunilda, expresión que nace de un mito nórdico que representa muy bien el tema de la idealización de la pareja.

Complejo de Brunilda
Fuente de la imagen: Psicoactiva

Se dice que Brunilda era una valquiria, semidiosa guerra de una belleza impactante. Las valquirias obedecen las órdenes de Odín, pero Brunilda desobedece al gran Dios al matar a uno de sus guerreros sin su consentimiento, y por esto fue desterrada y sumergida en un sueño profundo en el que se encuentra en un castillo en llamas custodiada por un dragón.

Sigfrido era un héroe de la mitología germánica que se da a la tarea de rescatar a Brunilda, y logra matar al dragón con la espada de Odín. Además de la espada, el héroe tenía un anillo que le daba poder sobre el mundo y una capa de invisibilidad.

Las Valkirias como Brunilda, solo se casan con hombres capaces de cumplir las pruebas de fuerza a las que son sometidos, y es por esto que Sigfrido la despierta con un beso, pasa las pruebas, pero antes de todo esto, besa su anillo y se convierte en Gunter. Tiempo después, Brunilda descubre el engaño, y se siente tan decepcionado que le dice a Odín que Sigfrido debe morir producto de su falsificación.

Desde esta línea de sentido, se dice que el complejo de Brunilda alude a una mujer que en el máximo de su enamoramiento, tiende a idealizar a la pareja ignorando lo que en realidad es, dotándolo de atributos exagerados o que en realidad no posee.

Cabe resaltar que en el caso del mito, Sigfrido sí manipuló su imagen para generar un engaño, mientras en la vida real, en muchas ocasiones, la idealización proviene no del exterior, sino de las motivaciones inconscientes de quien tiene tendencia a la idealización.

¿A qué se debe la idealización de la pareja?

La tendencia a la idealizar a la pareja está sustentada en diferentes motivaciones inconscientes, producto del desarrollo psíquico y emocional de una persona.

Idealización
Idealización

De este modo, el hecho de idealizar a la pareja según la psicología, puede deberse a:

Baja autoestima

Cuando no tenemos el suficiente amor propio, tendemos a idealizar a los otros ignorando nuestras propias necesidades. Esto se sustenta en que tendemos a sobredimensionar acciones o formas de ser que en muchos casos resultan ser carencias que tenemos o situaciones que suplen nuestras necesidades de amor y valoración.

Lo anterior, resulta ser sumamente contraproducente porque podemos caer en situaciones de dependencia emocional.

Anhelos infantiles

En muchos casos la idealización de la pareja está motivada por anhelos infantiles, producto de conflictos no solucionados asertivamente en la infancia.

Idealización de la pareja

Esto se puede dar tanto en los casos en los que los niños fueron amados, y quieren ver en su pareja a alguien que los proteja y supla tus necesidades efectivamente, y también en aquellas situaciones en las que las personas sufrieron algún tipo de abandono emocional, por lo que depositan en la pareja la responsabilidad de entregar o dar ese amor que les faltó en la infancia.

Este último caso suele ser el más preocupante, teniendo en cuenta que producto de las carencias emocionales, la persona crea todo un escenario fantasioso de amor ante la más mínima muestra de atención.

Perfeccionismo

Cuando alguien tiene una tendencia al perfeccionismo, normalmente ve las cosas solo en dos perspectivas: Están bien o están mal. Es por esto que cuando encuentran a alguien que se acopla a sus estándares, suelen sobreestimar su valía, multiplicando sus cualidades y evitando reconocer aquello que podría no ser del todo perfecto.

¿Por qué es mala la idealización de la pareja?

La idealización, a todas luces, suele traer múltiples problemas tanto para quien idealiza como para su pareja. Por un lado, cuando hablamos de idealizar, esto implica que estamos viendo la realidad de un modo distorsionado, lo que implica que inevitablemente vamos a desilusionarnos en algún momento.

Idealización de la pareja
Idealizar a la pareja

Lo anterior no significa que nuestra pareja no tenga las cualidades que vemos, sino que sobredimensionarlas e ignorar las otras cosas que lo hacen ser quien es, es fragmentarla y querer que responda a la idea que tenemos en nuestra imaginación, en lugar de permitirle ser quien es.

La idealización de la pareja, puede fragmentar la relación o generar problemas en la pareja, pues genera conflictos referente a las expectativas que tienen múltiples efectos para ambos. Además, nos aleja de la idea de un amor más maduro, en el que no solo amamos a la persona porque la vemos “perfecta”, sino porque en realidad podemos reconocer quién es, incluidos defectos y virtudes.

¿Es posible salir de la idealización de la pareja?

La idealización funciona muchas veces como un mecanismo de defensa, en el que la persona prefiere idealizar por medio al ver la realidad como es, o porque quiere hacer que la realidad se adapte a sus deseos. No obstante, dejar de idealizar sí es posible, y puedes aplicar los siguientes consejos para lograrlo:

Reconoce el problema

Lo primero, para trascender cualquier circunstancia de tu vida, es reconocerla plenamente. Por eso, es necesario que seas sincero contigo mismo y puedas ver hasta qué punto puedes estar idealizando tus vínculos amorosos.

Idealización de la pareja
Idealización de la pareja

Conócete a ti mismo

El autoconocimiento es un punto clave para trabajar cualquier condición que queramos transformar en nosotros mismos. En cuanto al tema particular de la idealización, cuando sabes quién eres no solo puedes decirte sinceramente que estás idealizando, sino que además puedes reconocer que eres un ser con defectos y virtudes, y que no está mal, esto es parte de ser humano.

Este descubrimiento a su vez te ayudará a comprender que las otras personas, al igual que tú, también tienen sus cosas buenas, y sus cosas no tan buenas, y eso no los hace menos dignos de amor.

Fortalece tu autoestima

Fortalecer tu autoestima te ayudará a ver a los otros con más amor y claridad. Si consideras que idealizas a los otros por carencias en tu amor propio, lo mejor que puedes hacer es trabajar en ti mismo. Esto te ayudará no solo a ver lo bueno en los otros, sino también a detectar posibles actitudes y comportamientos que vulneran tus límites y que has dejado pasar en nombre de la idealización.

Cuestiona tus ideas sobre el amor

Una parte fundamental para combatir la idealización de la pareja, es reconocer que una relación de perfecta no tiene que parecerse a los cuentos de hadas para ser satisfactoria y real. Hay una frase popular que dice: “Amor no quita conocimiento” y esto alude perfectamente a que podemos amar a alguien y reconocer que hay cosas de él o ella que no nos gustan.

Asimismo, reconocer que mi pareja no tiene que ser un calco de lo que yo tengo idealizado en mi cabeza en torno a lo que es una pareja, resulta sumamente liberador, pues por un lado aprendemos a amar desde el reconocimiento de las diferencias y por otro lado le quitamos el peso a nuestro compañero o compañera de tener que asemejarse a una idea que solo existe en nuestra imaginación.

Finalmente, si consideras que no sabes cómo desprenderte de tu tendencia idealizar a tus parejas, puedes asistir a Terapia Psicológico en donde podrás no solo profundizar en tu autoconocimiento, sino que además podrás descubrir nuevas formas de relacionarte.

Fecha de actualización: (04 de Enero 2023 KA)

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
1
¿Chateamos?
¡Hola!

Es un gusto tenerle por acá, sea bienvenido a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica de Terapia de Parejas del Grupo Poïesis, cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto Orientarle.