Curridabat, Cartago, Escazú, Alajuela, Heredia, Guadalupe, Moravia y Liberia.
Tel: (+506) 2100-9615

Conductas tóxicas en las relaciones de pareja

Terapia de Pareja, para Construir Relaciones sustentadas en el Amor

Conductas tóxicas en las relaciones de pareja

Conductas tóxicas en las relaciones

Las conductas tóxicas en una relación, tal vez no sean tan evidentes en la etapa de enamoramiento, porque cuando estás iniciando una relación de pareja estarás en un proceso de idealización del otro, en el que cada uno trata de mostrar lo mejor de sí mismo. En esta etapa es poco común que evalúes los comportamientos de tu pareja e incluso los tuyos. Por lo general nos damos cuenta de estas conductas tóxicas en las relaciones cuando la etapa del enamoramiento ha pasado y van sucediendo ciertas situaciones generando malestar, incomodidad y poca satisfacción en la relación.

Si Sientes que esa persona con la que compartes no te proporciona estados de tranquilidad, satisfacción, confianza, respeto y amor, entre otras emociones, tal vez, estés viviendo una relación con conductas tóxicas. Pues, este tipo de relaciones se vuelven demandantes y tensionantes para la víctima, porque pueden ocurrir sucesos de control, celos excesivos, manipulación, violencia física o psicológica, donde estás acciones pueden afectar tu salud mental.

Qué son las conductas tóxicas en las relaciones de pareja

Por lo general, al inicio de una relación de pareja, no hacemos una lectura consciente frente a los comportamientos de la persona que nos interesa debido a la emoción que nos genera la etapa del enamoramiento. Por momentos omitimos o justificamos las acciones y comportamientos desproporcionados como: la manipulación emocional para que el otro haga o deje de hacer alguna actividad, prohibiciones en la manera de vestir, salir con determinadas amistades, celos excesivos sin justa causa, actitud controladora ¿Qué hace? ¿Quiénes son sus contactos? ¿A dónde va? ¿Por qué le dedicas más tiempo a tus amigos que a mí?

Otras actitudes que pueden leerse como toxicas, son actos que se han ido normalizando, como que tu pareja te pida las contraseñas de tus redes sociales para vigilar tus contactos y tus movimientos por estos medios. También puede ser invasivo el intentar revisar tu teléfono celular para tener información más personal de con quién te encuentras con mas contacto en tu día a día. Una persona con estas actitudes tan demandantes se siente dueño de la otra persona y esta solo puede limitarse a hacer o comportarse como él dice.

Conductas tóxicas en las relaciones
Conductas tóxicas en las relaciones

Si te genera curiosidad, qué otro tipo de cosas pueden entrar dentro de esta categoría, a continuación exploraremos algunas de las conductas toxicas en las relaciones de pareja.

Tipos de conductas tóxicas en las relaciones

El amor suele ser difícil porque implica el encuentro entre dos personas diferentes con defectos y virtudes. Esto puede hacer que nos confundamos, y no darnos cuenta cuando los comportamientos y actitudes están pasando los límites. Pensando en esto, a continuación te compartiremos algunas conductas toxicas para que tengas en cuenta al momento de evaluarte o de evaluar tu relación de pareja y poder tomar acciones con prontitud.

Estas pueden ser algunas conductas toxicas en las relaciones de pareja:

Celos en las relaciones de pareja:

Los celos son una emoción donde se refleja la inseguridad y la desconfianza suponiendo que su pareja la engañe por motivos de infidelidad que bien puede ser real o imaginaria.

Conductas tóxicas en las relaciones

La persona que padece de celos tiene una actitud  de sospecha, inquietud, recelo o miedo, sintiéndose amenazada y en estado de peligro en perder a esa persona que considera suya o cree que necesita. Además, siente que su pareja la puede a abandonar al elegir a otra porque no se siente de alto valor para su ser amado. Lo cual, nos indica que esta persona al no tener seguridad y confianza en si misma, puede tener problemas de autoestima que trascienden al ámbito de la relación.

Pérdida de autonomía en la pareja:

La persona que se encuentra bajo conductas toxicas en las relaciones, se sienten perdidas de si mismas a tal punto que, son dependientes del otro para tomar decisiones. 

La pérdida de la autonomía en pareja se evidencia cuando la persona desea complacer a su pareja en todo, evitando situaciones de conflicto para que no se enoje como, por ejemplo: alejándose de su entorno, de amistades, familiares, dejando de hacer sus hobbies. Por el simple hecho de sentirse aprobada permiten que esa persona maneje y disponga tanto de su espacio como de su tiempo.

Manipulación y chantaje emocional:

Esta es una conducta muy recurrente en donde la persona quiere ganar mucho terreno al querer controlar las acciones y comportamientos, incluyendo las decisiones del otro, por medio de amenazas que empiezan de manera leve para después llegar a un nivel mucho más grave.

Conductas tóxicas en las relaciones de pareja

Esta conducta llega a tal punto que la persona quiere recargar en el otro sentimiento de culpa por algo de lo que no es responsable, causando ciertas dinámicas de dependencia en las que esa persona finge ser atacada para limitar a la otra parte.

Aislamiento:

Se habla de aislamiento como una de las conductas tóxicas en las relaciones, cuando nuestra pareja nos va aislando poco a poco de nuestra familia, amigos y otros entornos de una manera tan sutil que no es posible percatarnos de esta bandera roja en sus inicios. Cuando nos damos cuenta que estamos dentro de una cárcel invisible, en donde nos vemos solos y despojados de nuestra red de apoyo sin tener con quién conversar para expresar nuestros miedos y las situaciones que estamos viviendo con la pareja.  

De esta manera nos volvemos mucho mas vulnerables, y le resulta mucho mas beneficioso a la otra parte que no tengas ningún refugio donde apoyarte.

Humillaciones en la pareja: 

En esta conducta particularmente se evidencia el poco valor o lo insignificante que te hace sentir tu pareja. Donde puedes sentirte menospreciado, debido a que tu pareja no te tiene en cuenta para tomar decisiones importantes, minimiza tus emociones, no tiene en cuenta tus necesidades, te culpa y te responsabiliza por todo lo que ocurre en la relación y nunca se disculpa cuando se equivoca. Esta persona te somete bajo sus criterios pasando por encima de tu dignidad.

Relaciones tóxicas
Conductas tóxicas en las relaciones

Asimismo, puede hacerte comentarios sobre tu apariencia, sobre tus gustos o incluso burlarse ti por cosas que son importantes para ti o que te hacen sentir vulnerable.

Discusiones constantes:

Es normal que en la relación de pareja existan ciertos desacuerdos que nos lleven a tener algunas discusiones que pueden ser manejables. Lo que no es normal, son las discusiones constantes que van originando conflictos sin mediar soluciones, ocasionando que el vínculo se fragmente, deteriorando la relación y provocando faltas de respeto como insultos, gritos e incluso violencia física.

Juegos de poder en la pareja:

Son comunes nuestras prácticas de juegos por el poder dentro de las relaciones interpersonales, es solo que no es el deber ser, debido a que debemos apostar por vínculos horizontales, pues estos juegos de poder en algún momento se vuelve difíciles de sobrellevar.

Esta es una de las conductas tóxicas en las relaciones de pareja, en donde se van presentando situaciones en las que cada integrante de la relación juega en el querer dominar y someter para determinar su nivel de poder. Tan sencillo como el simple juego de quien tiene la razón para hacer o decidir frente a los asuntos importante de la pareja.

La ley del hielo:

Aquí se emplea el silencio o la poca comunicación por parte de nuestra pareja, cuando ha ocurrido alguna situación de desacuerdo o si paso algo que le molestó, pero no fue expresada y el otro ignora lo que puedo haber ocurrido.

Relaciones disfuncionales

Esta es una actitud donde el otro quiere castigar a su pareja ignorándolo, bloqueando la comunicación y provocando en el otro un estado de zozobra y angustia al no comprender la actitud de su pareja.

¿Cómo trabajar las conductas tóxicas en las relaciones de pareja?

Para mejorar estas conductas dentro tu relación de pareja es necesario empezar por ti mismo. Llegar al momento de una reflexión personal, con el fin de identificar porqué te comportas con estas conductas toxicas en tu relación de pareja. O en caso de que sea tu pareja quien se comporta de manera toxica contigo, preguntarte ¿Por qué permites este tipo de comportamientos?   

Estas conductas toxicas nos van ocasionando inseguridades, baja autoestima, donde vamos perdiendo la confianza y la seguridad en nosotros mismos, por esta razón no podemos confiar en nuestra pareja ni en ninguna persona. Tener una relación bajo estas conductas van generando miedos, y sentir miedo o angustia nos lleva a exponernos a situaciones de desventaja, en donde vamos permitiendo faltas de respeto, cualquier tipo de violencia sea psicológica o física sintiéndonos cada vez más intimidados por nuestra pareja.

Por otro lado, es considerable cambiar la percepción de las relaciones de pareja. Socialmente nos han enseñado un concepto equivocado de lo que es el amor entre pareja, romantizando ciertas conductas que resultan ser dañinas y perjudiciales tanto para nosotros mismos y para los demás.

Bajo los distintos tipos de conceptos equivocados, que hemos aprendido desde nuestros padres o de las anteriores parejas, dejando en nosotros determinados patrones, vamos permitiendo o cometiendo ciertas acciones invasivas que en su momento no se ven tan peligrosas y lo que hacemos es justificar constantemente a la persona que todo lo que hace es por nos ama donde nos estamos autoengañando.

Conductas tóxicas en las relaciones
Terapia para relaciones tóxicas

El amor entre las parejas debe tener como base el respeto, la confianza, la libertad, el derecho a la individualidad, y usar la sana comunicación como el puente efectivo para expresar los sentimientos, emociones y pensamientos. Igualmente nos sirve como un medio para llegar a acuerdos y poner límites con el fin de evitar acciones que resultarían insanas.

Es importante recurrir a una ayuda de terapia psicológica, en donde puedes tener un espacio encontrando herramientas que te ayudaran a forjar y fortalecer tu autoestima, recuperar la confianza y la seguridad en ti. Comenzarás a explorar todas las áreas de tu vida para tener como resulta un equilibrio que te permita relacionarte de una manera más sana para ti y para los demás. Además de esto, pueden tomar la terapia en pareja para trabajar juntos como equipo en esas falencias y errores que están cometiendo dentro de su relación, permitiéndose la oportunidad de mejorar y sanar, dando paso al perdón.

Fecha de actualización: (09 de Febrero 2023 KA)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
1
¿Chateamos?
¡Hola!

Es un gusto tenerle por acá, sea bienvenido a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica de Terapia de Parejas del Grupo Poïesis, cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto Orientarle.