¿Cómo se comporta un narcisista?

Muchas personas se preguntan cómo se comporta un narcisista para identificar los rasgos en ellos mismos o en otros, debido a que el tema del narcisismo está en auge en los últimos tiempos, y afecta las relaciones de pareja. Lo cierto es que se dicen muchas cosas alrededor del tema, llegando incluso a crear mitos o a generar diagnósticos errados.
Lo primero que debes saber es que este no es un tema que deba tomarse a la ligera, y por eso hoy queremos hablarte sobre lo que es el narcisismo y sobre cómo se comporta un narcisista.
Trastorno de Personalidad Narcisista
El Trastorno de personalidad Narcisista está catalogado dentro del grupo de los Trastornos de personalidad. Se dice que una persona sufre este trastorno psicológico, cuando tiene una valoración desmedida sobre su propio ser, acompañada de una necesidad de atención constante, además de patrones relacionales conflictivos debido a su falta de empatía frente a las necesidades de las demás personas.

En una sociedad como la nuestra abocada hacia el individualismo, el narcisismo va en crecimiento y aunque en muchos casos puede confundirse con seguridad, la realidad es que detrás de esa máscara de autosuficiencia e importancia desmedida, se esconde una autoestima débil y muchos conflictos psíquicos, por lo que la atención sicológica es fundamental en estos casos.
Los rasgos narcisistas de la personalidad pueden meter a las personas en múltiples problemas, además de dificultar sus relaciones interpersonales, debido a que caen en dinámicas carentes de reciprocidad en las que exigen que los demás cumlan sus demandas, mientras ellos incluso ueden irrespetar a los otros con su comportamiento desconsiderado.
Antes de entrar en materia y describir cómo se comporta un narcisista, te compartimos este video del Dr.Carlos Bonilla Cortés, Psicólogo y Psicoanalista, en donde profundiza en torno al tema del narcisismo:
¿Cómo se comporta un narcisista?
Preguntarse por los síntomas del narcisismo, es básicamente preguntarse por cómo se comporta un narcisista. Cabe resaltar que aunque todos podamos tener rasgos de esta estructura, se habla de narcisismo cuando estas características son elevadas y existe la prevalencia de varias de ellas.
Teniendo en cuenta lo anterior, algunos de los comportamientos típicos de un narcisista son:
- Suelen tener altos grados de prepotencia
- Necesitan ser admirados todo el tiempo
- Sienten que deben ser tratados con todos los privilegios
- Se sienten superiores a los demás
- Necesitan ser tratados como superiores incluso sin tener logros que sobresalgan
- Todo el tiempo están en búsqueda de éxito, poder, lujos y dinero
- Esperan que todo el mundo responda a sus expectativas
- Manipulan a los demás para lograr lo que desean
- Son incapaces de validar o reconocer las necesidades y sentimientos de los demás
- Están obsesionados con que las demás personas los envidian
- Son arrogantes
- Suelen enojarse cuando las demás personas no hacen lo que ellos desean
- Tienen problemas en sus relaciones por su falta de consideración frente a los demás
- Están obsesionados con la perfección, lo que los lleva a sumirse en depresiones profundas
- Tienen falta de flexibilidad y adaptación
- Tienden a caer en prácticas como Ghosting o Gaslighting
En términos generales estas son algunas de las pautas generales en torno a cómo se comporta una narcisista.
¿Qué hacer si tengo rasgos narcisistas?
Más importante que reconocer cómo se comporta un narcisista es saber que si identificas estos rasgos en ti, lo mejor es buscar ayuda psicológica con el fin de poder tratar este trastorno y mejorar los síntomas que dificultan el desarrollo normal de tu vida y de tus relaciones.

La terapia psicológica para el trastorno narcisista generalmente se centra en la psicoterapia desde un enfoque conversacional, o incluso con el uso de técnicas propias de la Terapia Cognitivo Conductual.
En el caso de que sea uno de tus seres queridos el que evidencie rasgos narcisistas, aunque pueda ser una tarea difícil, lo único que puedes hacer es convencerlo de buscar ayuda psicológica con el fin de mejorar su calidad de vida.
Fecha de actualización: (15 de Octubre 2022 KA)