Curridabat, Cartago, Escazú, Alajuela, Heredia, Guadalupe, Moravia y Liberia.
Tel: (+506) 2100-9615

Celos en la pareja: Qué son y cómo superarlos

Celos en la pareja: Qué son y cómo superarlos

Celos en la pareja

Los celos en la pareja son una problemática motivada por la inseguridad, que puede desencadenar múltiples conflictos dentro de la relación e incluso pueden llevar a una separación o ruptura. 

La idea predominante de las relaciones amorosas, sustentada en una estructura patriarcal, sugiere que nuestra pareja es una especie de propiedad, y por ende por medio de actitudes tóxicas como los celos excesivos, pretendemos que no se nos quite el dominio sobre lo que consideramos nuestro. 

Desde los dichos populares se manifestaba que quien no celaba a su pareja, no la amaba. No obstante, las relaciones de pareja, como los seres humanos, estamos en constante transformación y es por eso que hoy por hoy ha cambiado la forma de mirar los celos, debido a los efectos que tienen sobre el individuo y sobre las relaciones.  

Pensando en esto hoy queremos hablarte sobre los celos en la pareja. 

¿Qué son los celos en la pareja?

Los celos son una respuesta ante un estado de desequilibrio emocional, producido por la aparición de una amenaza o por el miedo a ser despojados de algo que consideramos propio. Estos se pueden sentir con relación a personas y cosas, y aunque en algunas ocasiones están motivados por estímulos reales, en muchos casos estos aparecen aunque no exista un detonante exterior. 

Los celos en la pareja, desde esta perspectiva, son el miedo a que nos sean infieles o a perder el amor de nuestra pareja por cualquier razón. Este temor, despierta emociones intensas y pensamientos irracionales que distorsionan la realidad y convierten la vida del celoso en un verdadero infierno. 

Para profundizar en torno al tema, te compartimos la opinión del Psicólogo y Psicoanalista William Buckley, Profesional en Psicología de Costa Rica:

¿Por qué sientes celos?

Los celos son una respuesta emocional natural en el ser humano, como la envidia o el miedo, sin embargo, aunque sea una respuesta adaptativa, si no se gestionan correctamente pueden generar múltiples daños en la persona y en las relaciones. Apuesto que has escuchado sobre los crímenes pasionales ¿Verdad?

Sentir celos es una respuesta evolutiva de protección, y por eso pueden ser saludables en ocasiones, no obstante cuando se van a un nivel patológico pueden desencadenar episodios de tristeza, ansiedad, ira o agresividad, factores que disminuyen la calidad de vida e impactan negativamente las relaciones. 

Los celos son un síntoma de no saber gestionar las emociones adecuadamente, y están originados en la forma en que aprendimos a relacionarnos con las emociones en nuestro entorno familiar. 

Terapia de Pareja en Guadalupe
Pareja

¿Qué queremos decir con esto? Cuando hay un exceso de sobreprotección en el niño, este puede crear un apego inseguro, que luego replicará en sus relaciones de pareja. De igual modo, en el otro lado de la balanza se encuentra el abandono o falta de amor en la infancia, que hace que nos apeguemos excesivamente a nuestra pareja por miedo a volver a experimentar esa sensación de ser abandonados o disminuidos emocionalmente. 

¿Cómo superar los celos en la pareja?

Los celos en la pareja no son algo incurable, de hecho se pueden y se deben transformar si lo que queremos es tener relaciones de pareja más saludables. Algunas de las cosas que puedes hacer para superar los celos en la pareja son: 

  • Terapia Psicológica: Ir a Psicoterapia Individual y a Terapia de Pareja puede ser la mejor decisión que puedes tomar para mejorar tu relación. El Psicólogo los ayudará a comprender y mejorar sus dinámicas relacionales y a desarrollar estrategias de gestión emocional adecuadas. 
Celos en la pareja
Pareja
  • Fortalecer la autoestima: Estar en pareja no significa que debas perderte a ti mismo, de hecho, es algo que no deberías hacer bajo ningún concepto. Tener una autoestima saludable y un alto nivel de autoconfianza, se proyecta en tu relación de pareja de un modo positivo, pues al amarte a ti mismo, puedes amar mejor. 
  • Desmitificar el amor romántico:  En nombre del amor romántico, replicamos comportamientos que resultan nocivos para la individualidad y libertad de los seres humanos. Cuando se habla de desmitificar el amor romántico, no significa dejar de amar, sino aprender a llevar relaciones más saludables en el que prime el respeto por la individualidad del otro. 

Esperamos que hayas entendido un poco más de qué van los celos en la pareja. Recuerda que el amor debe ser una experiencia satisfactoria para las parejas y no un motivo de tormento. 

Fecha de Actualización: (14 de Octubre 2022 KA)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
1
¿Chateamos?
¡Hola!

Es un gusto tenerle por acá, sea bienvenido a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica de Terapia de Parejas del Grupo Poïesis, cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto Orientarle.